sábado, 13 de agosto de 2016

¿CÓMO ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA MAESTRO-ALUMNO?


INTRODUCCIÓN
La comunicación es la clave para el contacto entre docente y alumnos. En la medida en la que somos capaces de acercarnos a los estudiantes (sus necesidades, su punto de partida) es más fácil su progreso. En esto tiene una parte de especial relevancia la habilidad para la comunicación, tanto la emisión como la sensibilidad para recibir los mensajes de los alumnos. La comunicación en el aula o entorno virtual es uno de los principales elementos con los que se debe contar y dominar perfectamente por parte de cada profesor, ya que de este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas... etc. que puedan tener los aprendices  se verán reducidas de manera considerable o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para su entendimiento como para nuestro control sobre la clase.

DESARROLLO
Al hablar de una comunicación asertiva con nuestros alumnos quiere decir que se comunican de una forma clara y directa, donde se explica al otro lo que realmente quiere sin suponer nada. Para que esto se logre se debe tener en cuenta:
·         Elegir el mejor momento y el mejor lugar para comunicarnos con nuestros alumnos es primordial, tener en cuenta todos los factores que influyen en el intercambio de ideas facilitará u obstaculizará el entendimiento del mensaje que se desea transmitir, ya sea de forma directa o virtual.
·         Fomentar la empatía tanto del emisor como del receptor para entender el mensaje que se envía, demostrándole que se está al pendiente de sus dudas, sus necesidades y haciéndole ver la importancia de expresarse, para poder ofrecerle tips ó alternativas específicas.
·     Generar ambientes de aprendizaje, teniendo en consideración que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio para desarrollar actividades que permiten asimilar nuevos conocimientos.
·         Mostrar interés por el otro, haciendo preguntas y pedir la opinión del interlocutor es una forma efectiva en al que las dos partes se conectan.
·         Utilizar el mismo código, es decir, el mismo nivel  entre los participantes.
·         La motivación, juega un papel fundamental ya que es un factor psicológico que debe estar presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de donde el alumno se provee de energía para seguir realizando sus actividades y tareas del curso.
·         Otro aspecto de la comunicación efectiva es la retroalimentación. Es estimulante para el alumno conocer su progreso sus áreas de oportunidad, señalarle en dónde se deben establecer acciones para fortalecer los contenidos.


CONCLUSIÓN
            Considero que la comunicación es la base de todo para lograr un desarrollo integral en nuestros alumnos. Es importante aclarar que la comunicación puede ser directa o indirecta, pero las dos tienen la misma importancia, dentro de la comunicación indirecta Mora (2010) establece que: “La comunicación en un entorno virtual es un aspecto clave que definirá el buen desarrollo de las actividades. En este sentido, el docente debe lograr ser lo más cortés y claro posible, y debe propiciar un ambiente de confianza en el cual los estudiantes realicen consultas que se deben solventar de la manera más concreta y puntual”. Por lo tanto es importante destacar la efectividad de la comunicación desde el inicio, revisar de manera periódica si las indicaciones están correctamente redactadas, para que el estudiante esté debidamente informado de las actividades propuestas; estando siempre abierta y disponible para la resolución de dudas referentes, no solo a los contenidos del curso, sino que también  al manejo de la plataforma virtual.


BIBLIOGRAFÍA
Mora, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia (UNED), p. 122. 
http://estatico.uned.ac.cr/paa/revista/EDICIONES/IIED/7_art_v1_2_Tutor_Virtual.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario